El nombre hace referencia a lo que era una autentica carrera para conseguir la propiedad de un terreno.A partir de una linea imaginaria en el suelo todos los "aspirantes" esperaban el momento en que se diera el punto de partida y entonces y de un modo literal salian en estampida intentando quedarse con una parcela de terreno a la que automaticamente hacian suya.
Como podeis imaginar la ley del mas fuerte imperaba alli del modo mas salvaje,los mas agresivos y violentos lograban arrebatar por la pura fuerza sus terrenos a quienes podian haber llegado antes que ellos.Escenas crueles y sangrantes se vivieron durante aquellas verdaderas carnicerias humanas.
Uno de los mas atroces land runs fue el que tuvo lugar en Oklahoma en el año 1889,al parecer el numero de victimas fue espectacular.
De este modo el Land Run se ha convertido en un simbolo del capitalismo mas salvaje y atroz carente, de cualquier rasgo de compasion humana
Y de algun modo ese ese mismo land run el que impera en la sociedad actual,una sociedad a la que el concepto de Estado del bienestar le suena ya como un concepto extraño y anticuado y en la que parece primar mas bien el mensaje de "salvese quien pueda"....¿Que a mi vecino lo deshaucian?...pues no haberse comprado un piso tan caro?¿Que a los profesores les bajan el sueldo?::.es que son unos putos vagos que no pegan ni golpe...y asi sucesivamente: Mientras no nos afecte a nosotros seguimos corriendo hacia adelante sin darnos cuenta de que mas pronto o mas tarde acabaremos tambien despeñandonos sin remedio.
Excelente post y muy acertada comparación. Es cierto que todos hablamos desde nuestro púlpito mientras la cosa no nos salpique demasiado, cosa que me parece muy triste. Pero creo que eso sólo ocurre con unos cuantos, un número reducido de indeseables. Cada vez somos más los que nos movilizamos para que una familia no quede desahuciada, los que llevamos comida a las casas de los que no tienen ni para comer. Y es que el que más o el que menos tiene un familiar, amigo o conocido en todas estas situaciones.
ResponderEliminarUn beso, guapo.
Galia:Gracias por tu comentario.Y si,desgraciadamente es cierto que solo movemos el culo cuando nos lo tocan
ResponderEliminarTu ayiuda a familias necesitadas me parece un acto muy generoso...como dices que no tienes un lado tierno?
Un beso guapa
Todos, lo creamos o no nos encontramos en el mismo saco. Un texto para reflexionar. Un saludo
ResponderEliminarMaruja: Gracias por leerlo
ResponderEliminarUn beso
Lo que mal empieza...
ResponderEliminarY yo que no le veo solución.
:(
Sergio: alguna vez tocaremos fondo...no?
ResponderEliminarUn abrazo
Pues , sí, parece que solamente nos damos cuenta cuando nos tocan lo nuestro. Pero tiene su lógica: el gobierno, antes de tocar un colectivo hace una previa campaña de desprestigio...es el mismo sistema que usan los maltratadores, antes de pegar: primero te hunden psicologicamente y cuando ya crees que te lo mereces, leña...
ResponderEliminarMariajesus: Pues la verdad es que tienes toda la razon en tu analisis.Es lo que nos ha ocurrido a los funcionarios...por eso cuando nos bajaron el sueldo hubo gente que casi hizo la ola
EliminarBesos
¿Cuantos vivieron felices creyendo lo del estado del bienestar? Se olvidaron que la realidad profunda de la naturaleza es esa, precisamente, tristemente y de aquellas tempestades los actuales lodos. Bss
ResponderEliminaremejota: yo era uno de esos ingenuos.Ahora estoy descreido de todo
EliminarBesos
Hola Juanjo:
ResponderEliminarHoy comentaba con un paciente sobre esto...Y me dijo algo que me ha dejado pensativo: "Todos abusamos del estado de bienestar"... Y si bien algunos hemos intentado darle un buen uso, los pocos abusadores (lo que vienen con palos para apartar al que llego primero)terminaron por abacar lo conquistado...
Saludos
manuel: es cierto,pero si el sistema funcionara bien deberia tener su propio medio de controlar a dichos abusadores
EliminarUn abrazo
Sí, así mismo es (Somos peor que animales).
ResponderEliminarUn beso Juanjito
Eva: Desgraciadamrente muchas veces nos comportamos mucho peor que cualquier otro animal
EliminarBesitos evita
Te recomiendo un cuento de L.Tolstoi, "¿Cuánta tierra necesita un hombre?" Es otra forma de verlo.
ResponderEliminarSaludos y Enhorabuena por tu blog!
Jose Niñez: en primer lugar bienvenido al blog y gracias por escribir.Espero que vuelvas por aqui siempre que asi lo quieras
ResponderEliminarY muchas mas gracias aun por tu recomendacion
Un abrazo
A que la historia se repite???? ¿a que de otra manera ocurre lo mismo?
ResponderEliminarQue no puede ser Juanjo... que tiene que venir una revolución y a cambiar los valores!!!! Besos extremeños.
Liova: Ay liovita¡¡¡¡¡¡¡¡¡ya no se ni si creo en revoluciones
ResponderEliminarBesitos
Vi alguna película que trataba sobre ese momento... tremendo... pero yo creo que la ley del más fuerte y sálvese quien pueda es parte de nuestro instinto animal... ese que decimos que no tenemos porque somos racionales :P
ResponderEliminarAishhh estos profes que tenemos tantas vacacionessss
Besos abisales
Abismo: A mi ya se me acabaron...hoy he currado...no como otras por lo que intuyo...ja,ja
EliminarBesos desde el borde del abismo
En el cine, lo pudimos ver en "Cimarron" y, en la vida real, lo podemos encontrar en cada sucursal bancaria. Abrazos
ResponderEliminarJose Luis: Y en cada sucursal habia un duelo en Ok. Bankia
EliminarUn abrazo
Parece que se perdió mí comentario :(
ResponderEliminarAntonio: Hey....has cambiado de look
EliminarUn abrazo
Hoy sufrimos la violencia de los mercados.
ResponderEliminarPero no tenemos que olvidar que la mayoría de cosas y riquezas que disfrutamos en este llamado "primer mundo" la hemos y las estamos saqueado de otros lugares, pero me parece que la tortilla se está girando.
Un fuerte abrazo juanjo!
PD: No sé qué pasa pero blogger últimamente falla mucho.
Antonio: a mi me pasa igual a veces con blogger
EliminarEs verdad que nuestro bienestar se ha construido a merced de la pobreza de otros muchos pueblos.aun asi deberiamos luchar por no renunciar a los logros alcanzados porque los modelos sociales que proponen las potencias emergentes son realmente aterradores
Un abrazo
Este post me ha dejado anonadada ¿en serio ocurrió el reparto de tierras, así , de esas maneras tan atroces? Que no tenian suficiente con exterminar una civilización , que además acabaron exterminandose entre ellos?
ResponderEliminarComo tu bien has recalcado, esto es un claro símil de nuestra cotidianeidad.
Pero lo que de verdad me preocupa , no son los problemas que nos proponga el estado de bienestar, no,ni de que como bien han comentado otros blogueros, nos hagan sangrías profilacticas utilizzando EL MIEDO como sanguijuela para después cambiar las leyes, NO. Lo que de verdad me preocupa, es la reacción de los ciudadanos, LA NUESTRA, y esque por un momento, me he imaginado alli, en medio del árido desierto, con una familia a la que alimentar y sin un dólar en el bolsillo, y he pensado ¿Es que tu no correrías salvajemente sin tener en cuenta la vida del resto?
LA RESPUESTA ME ATORMENTA
volvemos a recurrir a "1984"
Como acabo de leer en un artículo de Rosa Montero sobre la barbarie nazi. "El infierno existe, y está en el corazón de los humanos."
PSD: siento escribir tanto, pero es un defecto que tengo (A veces piesno en ti corrigiendo mis exámenes "Sálvese quién pueda" XD)
Pues si...desgraciadamente ocurrio tal y como lo narro...y creo que he hecho una version light...la realidad debio ser mucho peor
ResponderEliminarEn cuanto a la cuestion que planteas no tengo respuesta para ella,pero creo que en esa situacion habria hecho lo de todos los demas...correr mas que nadie
En cuanto a tus examenes he de decirte que era un placer leerlos...no es facil encontrar examenres bien escritos como el tuyo :)
Besitos